Nombre
del juego: Paseo por el
lago encantado
Edad
recomendada: +5
Número de
participantes: + de 10
Duración: 20 minutos.
Espacio: 1 aula despejada.
Objetivos:
Pasar un rato divertido.
Tipo de juego: Cooperativo.
Organización
del espacio:
Puede ser en interior o exterior. Con tiza se delimita un
espacio en el suelo. Sus dimensiones dependerán del número de jugadores.
Recursos
necesarios: 1 Tiza, aros.
Desenvolvimiento
del juego:
Se colocan todos los aros dentro del espacio delimitado. Es
un lago encantado que nadie puede pisar ya que si alguien cae, se le congela el
corazón. Sólo se puede pisar en el interior de los aros, que son piedras que sobresalen
en la superficie del lago. Si alguien cae al lago queda congelado en el mismo
lugar donde cayó y no puede moverse hasta que otro jugador le rescate. Para
ello un jugador debe deshelar el corazón del compañero encantado dándole un beso
o un fuerte abrazo. El objetivo del grupo es procurar que no haya jugadores
encantados.
Variantes,
modificaciones, adaptaciones:
1. Siameses.
Los jugadores forman parejas unidos por sus manos. Ahora, además de no poder
pisar en el lago deben evitar que sus manos se separen.
2. Flores venenosas.
Picas colocadas sobre un ladrillo y situadas dentro de algunos de los aros
pueden simular ser flores venenosas que nadie puede tocar.
Elegí este juego porque es muy entretenido, y hay mucho contacto físico entre los niños, y se dan cariño unos a otros, para poder salvarlos. A mi en especial me gustan los juegos cooperativos, porque son más divertidos.
Para la escuela infantil me parece muy apropiado para que los niños aprendan la importancia de ayudarse mutuamente, y a ser cariñosos con los demás.
Ningún comentario:
Publicar un comentario